GRABADO

A medida que vamos avanzando en el curso, los procedimientos técnicos que vamos dando se vuelven más complejos, y por lo tanto, también más interesantes. Hoy hemos hablado del grabado, y la verdad es que hay tantas maneras distintas de grabado, que representa todo un mundo nuevo para muchos como yo, que hasta esta asignatura prácticamente no habíamos cogido ni un pincel.

Antes de entrar en materia, he aquí una pequeña muestra de grabados de algunos de los mayores artistas en este "género"...


Algunas de las técnicas utilizadas para realizar grabados, se clasifican por el tipo de material que compone la matriz: xilografía (madera), litografía (piedra), calcografía (cobre) o serigrafía (seda).
También se pueden clasificar por el tipo de trazo en sí: en relieve, en vacío (aguafuerte, punta seca, aguatinta...) o en plano.

La primera práctica que vamos a realizar será en relieve, y será una linografía: la matriz es una pequeña pieza cuadrada de linóleo (mezcla de aceite de lino, corcho o madera, sobre entramado de tela). 
Lo primero es realizar un dibujo a lápiz en el linóleo, y a continuación, se va repasando este dibujo con buriles de diferentes tamaños hasta lograr la profundidad suficiente para que se aprecie bien.





Una vez finalizado el dibujo, se entinta bien el linóleo y se pasa por la prensa.






Tengo que decir que me he sentido especialmente cómoda haciendo esta práctica. Al principio ha sido algo difícil, ya que estaba utilizando un buril bastante desafilado, pero entonces he cambiado a otro en mejores condiciones, y me ha resultado muy sencillo practicar las incisiones necesarias para hacer mi dibujo. Me ha dado por completo la sensación de que este es un procedimiento que podría practicar tranquilamente si tuviera el tiempo y los medios adecuados para ello, ya que me ha gustado mucho, y creo que tiene muchísimas posibilidades (tanto en estampación, como en decoración por sí mismo).
La estampación, además, como resultado final me parece completamente satisfactoria, sin necesidad de más complicaciones. Quizás lo practique por mi cuenta de alguna manera.










No hay comentarios:

Publicar un comentario